Antes de realizar la inscripción lee atentamente los pasos que te exponemos a continuación
Paso 1: lee atentamente toda la información del Congreso. Encontrarás:
Paso 2: accede al enlace de inscripción y completa el proceso siguiendo el paso a paso indicado.
Paso 3: una vez finalices la matrícula, envía el resguardo de matrícula al correo del Congreso: redentrenamientofuerza@gmail.com. Si te inscribes con tarifa de estudiante, deberás adjuntar también un justificante que lo acredite.
Paso 4: Espera la confirmación. Tu inscripción no se considerará finalizada hasta que hayas llegado a este paso y el resguardo haya sido recibido correctamente.
8:30-9:00 horas | Acreditación |
9:00-9:30 horas | Presentación del evento |
9:30-11:00 horas | Mesa experto 1: Tecnología aplicada al entrenamiento de fuerza. |
11:00-11:30 horas | Coffee break |
11:30-12:30 horas | Comunicaciones orales 1 (4 personas x 15 min): Aula 1 – Tecnología aplicada al entrenamiento de fuerza. Aula 2 – Programación del entrenamiento de fuerza y rendimiento neuromuscular. Aula 3 – Entrenamiento de fuerza en poblaciones clínicas. Aula 4 – Desarrollo de los factores estructurales y neurales del entrenamiento de fuerza. Aula 5 – Aplicación del entrenamiento de fuerza en deportes. |
12:30-14:00 horas | Mesa experto 2: Entrenamiento de fuerza en poblaciones clínicas. |
14:00-16:00 horas | Lunch break |
16:00-17:30 horas | Mesa experto 3: Programación del entrenamiento de fuerza y rendimiento neuromuscular. |
17:30-18:00 horas | Exposición de posters 1 |
18:00-20:00 horas | Talleres prácticos |
9:30-11:00 horas | Mesa experto 4: Desarrollo de los factores estructurales y neurales del entrenamiento de fuerza. |
11:00-11:30 horas | Coffe break |
11:30-12:30 horas | Comunicaciones orales 2 (4 personas x 15 min): Aula 1 – Tecnología aplicada al entrenamiento de fuerza. Aula 2 – Programación del entrenamiento de fuerza y rendimiento neuromuscular. Aula 3 – Entrenamiento de fuerza en poblaciones clínicas. Aula 4 – Desarrollo de los factores estructurales y neurales del entrenamiento de fuerza. Aula 5 – Aplicación del entrenamiento de fuerza en deportes. |
12:30-14:00 horas | Mesa experto 5: Aplicación del entrenamiento de fuerza en deportes. |
14:00-16:00 horas | Lunch break |
16:00-17:00 horas | Ponencia invitada: Dr. Antonio J. Casimiro Andújar |
17:00-17:30 horas | Acto de clausura y entrega de premios |
18:00-20:00 horas | Actividad cultural Red de Investigación |
Aquí encontrarás toda la información detallada del congreso. Pincha sobre el ítem (se recomienda leer íntegramente la información)
La Universidad de Almería (UAL) aloja este congreso donde se reunirán los máximos referentes nacionales e internacionales para abordar la fuerza y rendimiento neuromuscular desde diferentes perspectivas.
En congreso contará con la siguiente estructura:
La inscripción tiene un coste de
–
Para formalizar tu inscripción, sigue estos pasos:
1. Revisa toda la información del Congreso
Consulta las tarifas, modalidades y las instrucciones detalladas para realizar el proceso correctamente a través de la Universidad de Almería (sede del evento).
2. Accede al enlace de inscripción
Completa y realiza el pago según tu perfil (estudiante o profesional).
3. Envía el resguardo de matrícula
Una vez finalizado el proceso, deberás enviar el comprobante al correo oficial del Congreso: redentrenamientofuerza@gmail.com. Si te inscribes como estudiante, es obligatorio adjuntar también un documento que lo acredite.
4. Espera confirmación
Tu inscripción quedará formalizada únicamente cuando recibas un correo de confirmación indicando que la documentación ha sido recibida y validada.
El Comité Científico invita a todos los participantes a remitir sus trabajos científicos al IV Congreso Internacional sobre Optimización del Entrenamiento de Fuerza y Rendimiento Neuromuscular que se celebrará en Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería los días 7 y 8 de noviembre de 2025. Los temas de dichos trabajos deberán versar sobre algún aspecto vinculado con la evaluación y el entrenamiento de fuerza.
– El envío de trabajos podrá realizarse hasta las 23:59 del domingo 26 de OCTUBRE de 2025 a la dirección redentrenamientofuerza@gmail.com. En el asunto del correo electrónico, para que conste el motivo de email, deberá identificarse de la siguiente manera: “Envío de trabajo_Apellidos, Nombre (del primer autor)”.
– Se deberá indicar claramente la preferencia del formato de presentación: comunicación oral o póster.
– No es necesario que ninguno de los autores esté inscrito al Congreso para enviar sus trabajos. Sin embargo, una vez aceptado el trabajo, la inscripción del primer autor es obligatoria para la presentación del mismo en cualquiera de sus formatos (comunicación oral o póster).
– El Comité Científico se reserva el derecho de aceptar o rechazar los trabajos que no cumplan los requisitos mínimos de calidad que el evento científico requiere. Todos los trabajos aceptados serán publicados en un libro de resúmenes.
– El interesado obtendrá respuesta por parte del Comité Científico respecto a la aceptación de su trabajo en un plazo aproximado de 7 días.
– Una vez recibida la notificación, para la aceptación final del trabajo y su inclusión en el libro de resúmenes, el primer autor del trabajo deberá proceder al pago de la cuota de inscripción antes del 29 de octubre.
– La confirmación del formato de presentación (comunicación oral o póster) se comunicará antes del domingo 2 de noviembre
– Los trabajos se presentarán en formato Microsoft Word, siguiendo el ejemplo proporcionado por el propio Congreso (pinche aquí)
– Los trabajos podrán ser remitidos en castellano o inglés. Será posible someter el trabajo escrito en inglés y presentarlo en castellano o viceversa.
– El título del trabajo tendrá una extensión máxima de 20 palabras y será obligatorio indicar un máximo de 3 palabras clave.
– Se indicará el nombre y apellidos de cada autor, así como sus afiliaciones y el e-mail de contacto del autor de correspondencia, siguiendo las instrucciones del ejemplo proporcionado por el propio Congreso.
– Podrán presentarse un máximo de 2 trabajos como primer autor y sin límite para la co-autoría.
– Los trabajos deberán incluir los siguientes apartados: introducción con el objetivo del estudio, método, resultados, conclusiones y referencias. La extensión máxima del texto será de 300 palabras (sin incluir título, autores, afiliaciones o referencias). Se escribirá usando el tamaño 12 de la letra Times New Roman, justificado y sin sangría. No se pueden incluir tablas, gráficos o imágenes. Las unidades de medida deben ser las del Sistema Internacional. No utilizar abreviaturas si antes no se ha mostrado el término a la que alude.
– El número máximo de referencias bibliográficas será de 3 y seguirán el formato APA 7ª Edición.
– Las presentaciones tendrán una duración de 5 minutos. Se destinará un turno de preguntas tras finalizar todas las presentaciones de la sesión.
– Todas las presentaciones serán enviadas a redentrenamientofuerza@gmail.com el día anterior a su exposición.
– Todas las presentaciones orales se harán en formato PowerPoint, siguiendo el ejemplo proporcionado por el propio Congreso (pinche aquí)
– Las presentaciones tendrán una extensión máxima de 7 diapositivas contando la portada.
– Se premiarán las cinco mejores comunicaciones.
Se entregarán premios a las mejores comunicaciones presentadas en las jornadas. Además, se realizará un breve resumen de los diferentes tópicos que se han tratado en el congreso.
Todos los premios se detallarán el día del congreso
Auditorio de la Universidad de Almería
04120 La Cañada, Almería
Teléfono: 950 01 53 52
.